lunes, 18 de enero de 2016

LUGARES TURISTICOS DEL ECUADOR

LUGARES TURÍSTICOS DEL ECUADOR



Ecuador es uno de los destinos turísticos más gratificantes de América del Sur. Oficialmente denominado República de Ecuador, es un país de América ubicado en la región noroccidental de América del Sur. Limita al norte con Colombia, al oeste con el océano Pacífico y al sur y al este con Perú.


Sus cuatro mundos:
  • ·         Costa
  • ·         Sierra
  • ·         Amazonía
  • ·         Galápagos



GUAYAQUIL





Fue fundada a los pies del Cerro Santa Ana, desde entonces este es uno de los sitios más visitados por la hermosa vista que se obtiene en la cima, aquí se encuentran algunos cañones que se usaban hace varios siglos para defenderse de los ataques piratas. Las casas fueron construidas a diferentes niveles como era la costumbre española. El Golfo, los ríos, iglesias, museos y parques son atractivos muy importantes de la ciudad porteña, sin olvidar la alegría de la vida nocturna y el comercio. 

LAS PEÑAS

Una larga escalinata rodeada de hermosas casas y faroles, tiendas de artesanías y gente llena de algarabía, hacen de Las Peñas un sitio ideal de visita en Guayaquil, es muy recomendable hacerlo en la noche.
Usted tiene a su disposición una variedad de espacios para el disfrute, la degustación de la gastronomía típica del puerto y la posibilidad de imaginarse los ataques piratas de los siglos anteriores.  


PEDERNALES

Las hermosas playas de Pedernales se encuentran a pocas horas de Quito, brindándonos la oportunidad de disfrutar de sus cálidas aguas y sus magníficas olas.  Existe una infraestructura hotelera y de alimentos que nos permite pasar a lo grande sin mayores preocupaciones.

BAHÍA DE CARÁQUEZ




Bahía no solamente es una ciudad hermosa con una playa espectacular y segura, además posee manglares, bosques secos tropicales y premontanos y sitios arqueológicos que brindan a los visitantes una extensa oferta para su deleite. Se puede practicar kayak, surf, windsurfing; observar las ballenas entre junio y septiembre, visitar el refugio de vida silvestre de la Isla Corazón donde se encuentran más de 100 especies de aves.


ZARUMA

El oro que se extraía de la montaña fue el motor del crecimiento de esta hermosa población. La arquitectura española dejó su legado en las casas con balcones y grandes ventanas hoy convertidas en tiendas y puestos de comercio. Sus calles angostas y su arquitectura bien conservada lo declararon Patrimonio Nacional del Ecuador. Pero eso no es todo su atractivo, pues los cerros que la rodean permiten obtener hermosos paisajes de la naturaleza que la rodea.



MITAD DEL MUNDO




Un grupo de franceses arribaron al país y luego de varios estudios determinaron la latitud marca 0º 0'0'' y escribieron cartas “desde el Equatore” que significa la mitad y de ahí el nombre de República del Ecuador (1736). Sin embargo cientos de años antes los “Quitus” ya habían llegado a esta conclusión gracias a su íntima relación con el sol y sus movimientos y lo llamaron Intiñan que significa camino del sol.

VALLE DE TUMBACO




Un sector privilegiado de nuestro país, el Valle de Tumbaco se asienta  en nuestra serranía y recibe a sus visitantes con un clima que acoge. Rico en agricultura ofrece una cantidad de frutas y vegetales que, a la par con toda la producción ganadera, permite a sus habitantes realizar los más variados platos que hacen de su gastronomía una aventura inolvidable.

VALLE DE LOS CHILLOS




Un bondadoso clima, la calidez de su gente, su historia, tradiciones, cultura, y una singular gastronomía hacen del Valle de los Chillos el sector ideal para la recreación familiar, la convivencia, el turismo de aventura, la experiencia comunitaria, el ecoturismo, la diversión y el descanso, que junto a un privilegiado entorno natural despiertan en quienes lo visitan una sensación gratificante que invita a volver siempre. Esto debido también a un relieve variado que va desde los 2500 msnm hasta los páramos de Pintag sobre los 3900 msnm, lo que ha permitido el surgimiento de una diversidad en flora, fauna y paisajes únicos en el país.
El Valle de los Chillos se encuentra ubicado al sur oriente de la Provincia de Pichincha, a tan solo 20 minutos del Centro Histórico de Quito.

CALDERÓN




La meseta de Guangüiltagua acoge a las poblaciones de Calderón y Llano Chico; muchas personas han escogido este sitio para vivir gracias a su clima templado y seco, propicio para la convalecencia de enfermedades que se adquieren en sitios húmedos.
Entre los principales rasgos culturales que se mantienen en Calderón están: la celebración del día de los difuntos el 2 de noviembre, la elaboración de artesanías de mazapán y el tallado de muebles de madera que han trascendido a pesar de los años y el crecimiento de la población.


COTOPAXI




Está situado en la Cordillera Oriental de los Andes, y es parte de una extensión de 33.393 ha, constituyen el parque más antiguo del país declarado como tal en 1975 con el nombre de Parque Nacional Cotopaxi. El Cotopaxi es un símbolo del Ecuador y uno de los volcanes más altos y hermosos del mundo.
El ecoturismo, ávido de 'biodiversidad' tiene aquí un buen destino dada la riqueza faunística, botánica y geomorfológica, que comienza en la base con un ecosistema tropical húmedo y se cierra en los ecosistemas fríos de las cumbres. 

BAÑOS DE AGUA SANTA




Se encuentra ubicado entre el volcán Tungurahua y el río Pastaza, a 40km de la ciudad de Ambato. Baños posee paisajes únicos de selva y montaña, cascadas y aguas termales. Es uno de los destinos turísticos favoritos del Ecuador.
Es una pequeña ciudad con mucho movimiento; se pueden realizar caminatas (tracking), observación de aves, ciclismo (bajada hacia Puyo en la Amazonía), escalada, rafting y otros deportes de aventura; también cuenta con varias piscinas, por ejemplo: Piscinas Modernas, Baños de la Virgen, El Salado, Santa Ana y Santa Clara, además de los hoteles con piscina privada.

CUENCA



Cuenca, Patrimonio Cultural de la Humanidad, lleva con orgullo este título gracias a la conservación de su arquitectura colonial que data del siglo XVIII y que contrasta con los cuatro ríos que cruzan este valle: Tomebamba, Yanuncay, Tarqui y Machángara. Entre los sitios que se pueden visitar están: La Catedral , la iglesia de las Concéptas, Santo Domingo, el Parque Calderón, la Plaza de las Flores, Barrio de las Herrerías y el Museo del Banco Central. En gastronomía el plato típico más conocido es el mote pillo.

LOJA



La capital de la provincia austral ha ganado varios premios internacionales por ser un referente turístico, social, económico y ecológico del país. Se la conoce también por su gran potencial como la Capital Musical del Ecuador y sobre todo por la regeneración urbana que ha mejorado en estos últimos años.  Presenta hermosos monumentos y construcciones como Don Quijote y Sancho Panza, la Puerta de entrada a la Ciudad que lo constituye un gran castillo y varios parques como Jipiro, Reinaldo Espinoza, Parque Educacional y Recreacional Francisco Vivar; todos ellos con extensas áreas verdes, senderos, plazoletas, pequeños lagos, etc.

OTAVALO




Otavalo es reconocido a nivel nacional e internacional por su Feria Sabatina que se realiza en el Mercado Centenario, actualmente conocida como Plaza de los Ponchos. A ésta feria más de mil artesanos y comerciantes, lo cual ha hecho que sea considerada como la feria artesanal más grande de Latinoamérica.
La feria mayor se realiza todos los sábados, pero continúa todos los días. En realidad el Mercado actual es un espacio donde se conjugan las culturas. Aquí usted encontrará pinturas de Tigua, tapices de los Salasacas, tallados de San Antonio de Ibarra, artículos de cuero de Cotacachi, artesanías de los Saraguros, de los kichwa del oriente; así como de países como Perú y Bolivia, a tal punto que Otavalo es hoy por hoy un Frente Cultural.



PARQUE NACIONAL YASUNÍ




Con 982.000 Hectáreas de selva húmeda tropical, es una de las reservas más importantes del mundo, declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, debido a su alta biodiversidad. Abarca las cuencas de los ríos Napo (sur), Yasuní, Tiputini, Nashiño, Cononaco y afluentes del Curaray. Habitan indígenas Quichua al norte y los míticos Huaorani (centro-sur). Existen estaciones biológicas importantes, como las de las universidades San Francisco (río Tiputini) y Católica. 

TENA




Una de las poblaciones más acogedoras de la Amazonía ecuatoriana es sin lugar a dudas: Tena. Cuenta con una gran infraestructura turística y los atractivos más interesantes para quienes buscan la aventura.
Encontramos zoológicos, y centros de rescate en los que se puede apreciar la variedad de fauna que existe en el sector.

PUYO



Una hermosa ciudad enclavada en la selva amazónica es el inicio de las grandes aventuras en la biodiversidad que te espera en la provincia de Pastaza.
El río Puyo constituye uno de sus mayores atractivos, pero la variedad de flora y fauna que puedes visitar en los diferentes centros de rescate, museos y zoológicos harán de tu estadía un viaje inolvidable.




Las Islas Galápagos son de origen volcánico, se encuentran a 965 km al oeste de la costa ecuatoriana y, fueron descubiertas por Fray Tomas de Berlanga en 1535. Han fascinado a los científicos desde que Charles Darwin visitó las islas en 1835. El archipiélago está formado por 13 islas mayores, 17 islotes y varias decenas de rocas. El clima varía entre templado y cálido con temperaturas de 18ºC a 22ºC. Sin duda las atracciones más sobresalientes de las islas son los animales, se puede observar lobos marinos, piqueros, iguanas, fragatas, pingüinos sin olvidar las tortugas gigantes que dan el nombre a las islas. 



LINKOGRAFIA

BIBLIOGRAFIA
ü      eluniverso.com Noticias del Ecuador

ü      FUENTE: Efrén Avilés Pino, Diccionario del Ecuador, Guayaquil, FILANBANCO, s/a.


VIDEO 











3 comentarios:

  1. Este blog es un importante medio por el cual pude conocer los principales lugares turisticos de nuestro bello Ecuador agradesco a los creadores de este blog por dar una información bien detallada

    ResponderEliminar
  2. Muy buena la información que brindan :)

    ResponderEliminar
  3. Una informacion concreta y detallada de nuestra riqueza turistica en el Ecuador, siceramente vale la pena visitar todos estos lugares,Realizemos un turismo nacional valoremos lo nuestro, Ecuador es un pais extraordinario.

    ResponderEliminar